El impacto del Foro Económico Davos en México

Colaboración para la era Inteligente: Reflexiones desde Davos 2025

¿Sabías que las decisiones que moldearán el futuro del mundo muchas veces nacen en encuentros como el Foro Económico Mundial de Davos? 

Cada año, líderes globales se reúnen para debatir los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad, y 2025 no fue la excepción. Si te interesa entender cómo estos temas impactan a México y qué podemos hacer para liderar en esta era de cambio, este artículo puede ser de utilidad.  

El Foro Económico Mundial de este año puso sobre la mesa temas como las crisis geopolíticas, la transición energética y el crecimiento inclusivo. Pero lo más relevante no son sólo las conversaciones, sino cómo éstas se traducen en acciones concretas que definen el rumbo de nuestras economías, nuestras empresas y nuestras comunidades.

¿Qué es el Foro Económico Mundial y por qué es clave?

Davos, el pueblo suizo donde se celebra este foro, se convierte cada año en un espacio de diálogo entre presidentes, empresarios, académicos y organizaciones internacionales. Su objetivo principal es identificar las problemáticas más críticas que enfrentamos como humanidad y diseñar estrategias colaborativas para enfrentarlas.

Este 2025, el foro se enfocó en tres áreas esenciales:

  1. Gestionar crisis geopolíticas: Encontrar vías para la cooperación en un mundo cada vez más polarizado.
  2. Impulsar el crecimiento económico inclusivo: Crear condiciones que mejoren los niveles de vida, cerrando las brechas sociales y económicas.
  3. Acelerar la transición energética justa: Aprovechar la tecnología para avanzar hacia un futuro sostenible sin dejar a nadie atrás. 

México en la transición energética global

El crecimiento de la inteligencia artificial en México impulsa la expansión de centros de datos, pero también plantea desafíos energéticos. Se estima que la demanda eléctrica de estos centros alcanzará hasta 5,000 MW en los próximos años, lo que requiere una transición hacia energías renovables y prácticas sostenibles. México, con su riqueza en recursos solares y eólicos, tiene la oportunidad de liderar este cambio, adoptando tecnologías de eficiencia energética y promoviendo regulaciones que equilibren el desarrollo tecnológico con la sostenibilidad. La industria de TI juega un papel clave en este proceso, asegurando que la innovación vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.

Innovación y crecimiento para un futuro equitativo

El crecimiento económico fue otro de los grandes temas sobre la mesa. La premisa es clara: no basta con crecer, debemos crecer de manera equitativa. Esto significa garantizar que los beneficios de la tecnología lleguen a todas las personas, no solo a unos pocos.

En este contexto, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la digitalización son herramientas clave para construir economías más inclusivas. En México, fortalecer el ecosistema tecnológico no solo es una oportunidad, sino una necesidad para cerrar las brechas sociales y económicas.

La colaboración como motor de la era inteligente

Uno de los mensajes centrales para este 2025 fue que la colaboración es esencial para resolver los desafíos globales. La cooperación entre sectores, países y organizaciones no es solo deseable, es imprescindible.

En México, la AMITI trabaja día a día para fortalecer las alianzas entre empresas, gobierno y academia, creando un ecosistema donde la tecnología se convierta en un puente para superar retos y aprovechar oportunidades.

El Foro Económico Mundial nos recuerda que la tecnología por sí sola no transformará el mundo; es la forma en que la utilizamos, con un enfoque humano y colaborativo, lo que marcará la diferencia. México tiene una oportunidad única para liderar en esta nueva era inteligente, pero esto solo será posible si trabajamos juntos y juntas.

Comparte tus ideas y únete a la AMITI para seguir construyendo un México más digital, sostenible e inclusivo.

Associated Activities

No data was found

AMITI Events

13 Feb
De 9:00 am
at 10:00 am

Protege tus Transacciones con Firma Digital

31 Jan
De 9:30 am
at 11:00 a.m.

Graduación Abriendo Puertas

6 Feb
De 12:00 pm
a 2:30 pm

AMITI CONNECT – Coordinación Estatal Querétaro

21 Jan
De 1:00 pm
a 1:20 pm

Tendencias legislativas para el sector de TI