Proceso para crear un Plan de Continuidad de Negocio Eficaz

Re-diseño de la estrategia de negocio

El plan de continuidad de negocio (BCP) o Plan de Recuperación de Desastre (DRP) Es un plan por escrito ante eventuales que disminuir pérdidas y reducir los riesgos a través de la creación de escenarios dependiendo del nivel de gravedad.

Niveles de gravedad:

  1. Desvío del plan proyectado
  2. Disminución dramática de la demanda
  3. Crisis de liquidez.

Busquen priorizar los procesos críticos y estimar la magnitud del impacto, es decir; ¿cuáles son el impacto a nivel operativo y financiero de manera inmediata y a corto plazo?  A través del siguiente proceso:

Fuente: Horizones Consulting, Business Intelligence Unite. United Kingdom 2017

  1. Análisis de riesgos. Seleccionen un equipo de gestión de crisis (equipo S.W.A.T.). en conjunto con el consejo directivo o alta dirección más asesores internos y externos. Convoquen al equipo a una sesión “War Room” para estimar la magnitud de perdida de ingresos, revisión de la cadena de suministro, etc. y ponerlo en una matriz de riesgos los impactos de manera secuencial, desde una óptica de que problemas pueden desencadenar otros problemas.
  2. Gestión de crisis. Centrence en las cuatro categorías clave de crisis para desastres naturales; Sanitarias; Fallos tecnológicos; Relaciones económicas y fuerzas del mercado. Identificar las crisis con el impacto más significativo. Evaluar la sólidez de los acuerdos existentes, utilizando la justificación y la experiencia de los involucrados.
  3. Respuesta de emergencia. Eviten la parálisis y no posterguen. Se debe tener listo el Plan B de inmediato. Diseñen un plan de acción operativo y financiero basado en mínimo 3 diferentes escenarios para estabilizar el flujo de efectivo, las cuentas por cobrar, los gastos en marketing, operaciones y recursos humanos.
  4. Control de crisis. El equipo S.W.A.T.
  • Creen un plan de recursos y racionalización.
  • Creen un plan de comunicación interna y externa.
  • Definan la plantilla de emergencia.
  • Exploren y acuerde SOLUCIONES.
  • Re-alineen el Balance Scorecard ante la nueva realidad.
  • Pongan en marcha el plan de acción para absorber shocks.
  1. Recuperación ante desastres. Realicen pronósticos de demanda (Buscar patrones de consumo después de otras epidemias mundiales como la afectación del AH1N1 del 2008) y realizar simuladores operativos y financieros con efectos de contención por semanas en periodos de 3 meses e ir calibrando con los equipos de venta y operaciones (S&OP) sobre la marcha hasta la recuperación o nueva normalidad.
  2. Impacto de la adaptación de la estrategia negocio. El re-ajuste de la estrategia de negocio tiene que estar alineada a un re-diseño de la estrategia de comercial basada en las necesidades y nueva realidad que también enfrentan los clientes.

Como es de esperarse habrá una redistribución del gasto de los consumidores, serán más cautelosos, por lo que es clave involucrar a sus equipos de innovación para optimizar y acelerar; la transformación digital, la sincronización de los canales físicos e-commerce, product sizing, pricing serán fundamentales para ajustarse a las necesidades de los clientes y satisfacer eficientemente sus necesidades.

Descargue el documento completo en la siguiente ruta: https://www.horizonesconsulting.com/public/cargas/archivos/2020/march/26/Plan_B._Business_Continuity_Plan_Process_Executive_Presentation_SS_ING.pdf

Associated Activities

No data was found

AMITI Events

8 May
De 9:00 am
at 10:00 am

Reconocimiento Facial: El Futuro de la Seguridad Digital

24 Apr
From 10:00 am
at 11:00 a.m.

¿Cómo puedes beneficiarte de la externalización de procesos?