Instituciones financieras, bancos y distintos tipos de fintech buscan aliados estratégicos para optimizar el time-to-market.
Impulsado por el acceso casi universal a teléfonos inteligentes, la adopción masiva de pagos electrónicos y nuevas regulaciones que fomentan mayor competencia, el negocio de emisión de medios de pago experimenta una fuerte diversificación de productos centrados en mejorar la experiencia del cliente.
Las instituciones financieras están integrando tecnologías emergentes para proporcionar una experiencia de cliente única y las asociaciones estratégicas entre bancos y fintechs han dado lugar al crecimiento del mercado bancario y financiero.
Lo anterior también se espera que continúe a lo largo de 2022. De acuerdo con Standard & Poor’s , habrá más asociaciones entre bancos, fintechs y empresas de tecnología financiera, ya que la industria financiera latinoamericana muestra claros signos de consolidación.
Esto empuja la creciente necesidad de adoptar nuevas tecnologías y gestionar alianzas clave para que instituciones financieras y bancarias mantengan su liderazgo, además de que les permita simplificar y optimizar operaciones y procesos.
Crece la tecnología financiera
Eva Hughes, vicepresidenta senior de Soluciones de Emisión para América Latina en Fiserv, líder mundial en pagos y servicios de tecnología financiera, puntualiza que las entidades financieras y bancarias tienen que priorizar la flexibilidad de sus plataformas de emisión. Ello con el objetivo de que su ecosistema de canales digitales, sus sistemas de CRM (Customer Relationship Management), plataformas de big data y sistemas propios o de terceros se integren punta a punta con su plataforma de medios de pago.
FirstVision™ es la plataforma de procesamiento emisor as a service de Fiserv para productos de tarjetas de crédito, débito, prepago, comerciales y préstamos de consumo. La solución facilita el procesamiento de pagos para instituciones financieras, bancos y fintechs.
Gracias a FirstVision, los desarrolladores de instituciones financieras tienen a su disposición un extenso catálogo de APIs RESTful disponibles en el portal del desarrollador de Fiserv. También cuentan con la consultoría de gerentes, analistas de negocio y arquitectos para diseñar sus productos, jornadas de usuarios y experiencias de clientes con miles de combinaciones de configuración posibles en múltiples monedas y marcas.
La agilidad también es clave para la disponibilidad de los productos y mandatos de las marcas globales y nacionales. Los clientes de Fiserv son habilitados para cumplir y contar con la tokenización de tarjetas, soluciones de provisión y gestión del ciclo de billeteras virtuales globales, tales como Google Pay o Apple Pay, así como de billeteras de marca propia.
La gestión del fraude centrada en el cliente es fundamental para alcanzar un equilibrio óptimo en prevención y tasas de aprobación. Por eso, Fiserv integra soluciones de seguridad como los códigos dinámicos de seguridad de tarjetas para proteger compras con tarjeta no presente, y el protocolo 3D Secure 2.0 que abarca la gestión del fraude en tiempo real y otorga a la entidad financiera la potencia de un modelo de inteligencia artificial.
Para los jugadores que se encuentran dentro de la industria de medios de pago es fundamental elegir un socio con larga experiencia, capacidad de acción y reacción ante lo inesperado, y con un alto sentido de la urgencia sobre el tiempo de salida al mercado o time-to-market. También de contar con métodos, herramientas y equipo que refuercen la continuidad del negocio y protejan la experiencia de los clientes.
El factor Fiserv
Brindar un servicio de emisión no puede mantenerse sin un aliado tecnológico estratégico. Para los emisores que deciden dar un salto de calidad, innovación, y escalabilidad cambiando a un modelo in situ o eligiendo un nuevo aliado tecnológico, Fiserv resta complejidad al proyecto de migración.
En una industria que se abrirá a grados de competitividad conforme el año avance, Fiserv ofrece una solución de alto rendimiento para las instituciones financieras, bancos, emisores de pagos-vales y fintechs, entre otros. Para aquellos que estén interesados pueden escribir a:
En 2021, Fiserv fue reconocida como la fintech número uno en el mundo por IDC, en el ranking de esa categoría que evalúa a los proveedores de tecnología financiera con base en sus ingresos anuales procedentes de instituciones financieras por concepto de hardware, software o servicios. Esta tecnología forma la columna vertebral de los servicios financieros, industria en la que IDC Financial Insights pronostica un gasto o inversión de 590 mil millones de dólares para 2025.