El pasado 6 de noviembre la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) dio un paso trascendental en la formación de talento digital en México siendo parte de la presentación del nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, encabezada por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el evento, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, dio a conocer que el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial contempla una primera generación de 10 mil estudiantes de manera presencial y la meta son 25 mil estudiantes al término del primer año de operación. El enfoque intensivo es en áreas como IA, análisis de datos, nube, Java y ciberseguridad, así como inglés y habilidades blandas. Los jóvenes contarán con una certificación pública por parte de Infotec / TecNM y de las empresas de tecnología participantes.
Este ambicioso proyecto, liderado por la ATDT y con la coordinación de la AMITI, se construye también gracias a la participación activa de referentes de la industria tecnológica, siendo el 90% socias de AMITI. Empresas como Accenture, AXITY, AWS, Ericsson Telecom, Google, IBM de México, Kyndryl, Meta, Microsoft México, Oracle de México, Salesforce, SAP México, Softtek y Tata Consultancy Services se unen al esfuerzo público-privado para ofrecer mentorías, capacitación, infraestructura y herramientas.
En el marco de este importante anuncio, contamos con la presencia del presidente del Consejo, Pablo Gómez Benet, así como de consejeros y líderes de la AMITI, quienes refrendan el compromiso de la asociación para impulsar alianzas estratégicas y desarrollar talento que fortalezca la empleabilidad y responda a los desafíos de un mundo en constante transformación.
La convocatoria se encuentra disponible en la página labmexia.gob.mx a partir de este jueves 6 de noviembre y finaliza el 6 de diciembre. Los estados contemplados para esta primera generación son: Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.
Con esta iniciativa, México reafirma su rumbo hacia un modelo de formación tecnológica de vanguardia, donde el sector público y el sector privado trabajan de la mano para formar talento de clase mundial. En AMITI estamos convencidos de que, al sumar esfuerzos, podremos no sólo generar empleos de calidad, sino también cerrar brechas de desigualdad digital, elevar la competitividad de nuestras empresas y fortalecer la economía nacional.





