Otorga facilidades el SAT para aplicar las nuevas validaciones del CFDI de Nómina hasta el 31 de enero del 2020

Estimados socios:

En seguimiento a lo informado sobre este tema, hacemos de su conocimiento que el SAT hizo público en su portal web que los Documentos técnicos del recibo de nómina versión 1.2 estarán vigentes hasta 31 de enero del 2020. Ver información completa en el siguiente enlace: http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/complemento_nomina.htm

Lo anterior significa que las empresas que no han concluido las modificaciones en los sistemas y servicios de nómina, para que los CFDI´s emitidos a partir de enero del 2020 puedan pasar exitosamente las nuevas validaciones en el servicio de timbrado fiscal tendrán hasta finales del mes próximo para concluir con sus desarrollos.

Por otra parte, las empresas que están listas con los cambios definidos por el SAT podrán emitir los CFDI´s de nómina con las nuevas disposiciones desde el inicio del año siguiente ya que los proveedores autorizados de certificación (PAC´s) estarán preparados para validar los CFDI´s de nómina con ambas opciones.

El Comité de Documentos Fiscales Digitales de AMITI los invita a aprovechar este tiempo que otorga la Autoridad para que todas las empresas desarrolladoras o integradoras de soluciones de nómina estén listas para que a partir del 1º. de febrero del 2020 puedan timbrar exitosamente sus CFDI´s de nómina, en beneficio de sus clientes.

Comité de Documentos Fiscales Digitales
AMITI

Actividades Asociados

No data was found

Eventos AMITI

22 May
De 11:00 am
a 12:00 pm

Semana del Estudiante 2025 | TecNM Campus Pachuca

5 Jun
De 8:30 am
a 2:00 pm

4to Women in Tech

4 Jun
De 10:00 am
a 11:00 am

Ciberseguridad en cadenas de suministro: Riesgos, regulaciones y oportunidades en el T-MEC

19 Jun
De 10:00 am
a 11:00 am

Validez legal de la Firma electrónica Avanzada en México

18 Jun
De 9:30 am
a 1:30 pm

Empleo Inclusivo Enfocado en Autismo y Otras Neurodivergencias – SPECIALISTERNE 2025

22 May
De 10:00 am
a 11:00 am

Tendencias de fiscalización y aplicación de inteligencia artificial